Un diagnóstico osteopático simple debe llevar a un acto terapeútico osteopático simple
Se trata de una gran metodología terapéutica que trata al ser humano de forma global, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales dirigidas a cualesquiera de los tejidos afectados; sean estos del sistema musculoesquelético, visceral, nervioso, etc… Así la podemos clasificar en tres disciplinas:
OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL o dirigida al sistema musculoesquelético, donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente, dándose durante la sesión de tratamiento, un continuo análisis y un continuo decidir del Osteópata, sobre que técnica aplicar.
OSTEOPATÍA VISCERAL, orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras. Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
OSTEOPATÍA CRANEAL Y TERAPIA CRANEOSACRA que actuando también mediante técnicas manuales, liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación cráneo-sacra a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo. Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, desequilibrios musculares etc, pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso a través del sistema nervioso vegetativo, trastornos digestivos, respiratorios, vasculares etc.
El creciente auge, popularización y desarrollo del deporte tanto aficionado como profesional en las sociedades actuales, deriva en la necesidad y la demanda de un
Somos un Sistema de Tensiones
La punción seca se define como una técnica de fisioterapia invasiva donde se utiliza una aguja como herramienta de tratamiento, sin introducción de ningún tipo de sustancia.
Este método de vendajes utiliza unas exclusivas cintas de tape (esparadrapo) elástico que han sido diseñadas imitando las propiedades de la piel y cuya finalidad es el tratamiento de lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas así como la reducción de la inflamación y del linfedema. El Vendaje Neuromuscular actúa en la activación del sistema neurológico, el sistema procesador de la información propioceptiva y en el sistema circulatorio.
«Los cólicos del lactante definidos como el espasmo o contracción dolorosa del intestino han sido una terrible pesadilla para los padres, pediatras y gastroenterólogos infantiles, por su difícil manejo y por generar mucha angustia.
Fisioterapia Respiratoria
Nuestro ritmo de vida y el nerviosismo constante nos aleja de nuestro bienestar físico, mental y emocional.
El embarazo es un proceso extraordinario y un periodo muy especial en la vida de una mujer donde muchos cambios ocurren fisiológicos, anatómicos y emocionales.
El postparto es un periodo intenso, agotador, emocionante y revolucionario… Pero, sobre todo, una etapa que pone todo patas arriba en la vida de toda mujer que se encuentra con un bebé en brazos tras el parto.
La fisioterapia aplicada al campo de la ginecología aborda todas las disfunciones que ocurren en las vísceras y estructuras pélvicas.